¿Cuáles son las 5 infracciones de tránsito más comunes?
En Coseche te contamos sobre las 5 infracciones de tránsito más comunes en Chile, cuáles son las multas y otras faltas que cometen los conductores.

Aunque la vía pública se encuentra regulada por la normativa de tránsito, muchos conductores de vehículos la omiten y producen faltas, que perjudican a los demás usuarios. No obstante, existen sanciones económicas diseñadas para que dichos actores, tomen conciencia de los problemas o daños que generan. Desde Coseche te contamos sobre las infracciones y multas más comunes en el país. ¡Aportemos juntos a una conducción más responsable!
Tipos de infracciones de tránsito
La Ley de Tránsito chilena clasifica las faltas en niveles de leves, menos graves, graves y gravísimas; a fin de determinar, tanto el valor de la multa, como si requiere sanciones adicionales.
Cuando la infracción es elevada (no leve), pueden aplicarse penas como la acumulación de puntos en el registro nacional de conductores o la suspensión de la licencia de conducir.
Si bien hay muchas normas que no cumplen los conductores en la vía pública, existe un patrón de infracciones frecuentes en el país. A continuación, te presentamos las 5 infracciones de tránsito más comunes en Chile.
1. Conducir sin licencia
Una de las principales infracciones de la Ley de Tránsito por parte del conductor chileno, es la falta de licencia al manejar un vehículo, sea por no haberla obtenido o por tenerla vencida o retenida.
No contar con la acreditación de esta aptitud mínima se establece como “infracción” en la normativa de tránsito, clasificándose como grave, si se tiene la licencia vencida; o gravísima, si nunca se llegó a adquirir.
2. Exceso de velocidad
Conducir con exceso de velocidad, comprobado por radares y cámaras, es otra de las infracciones más comunes y graves del país, al constituir una de las principales causas de accidentes fatales.
Para la ley, la sanción varía según el nivel de exceso, siendo menos grave hasta 10 km/h sobre el límite; grave, entre 11 y 20 km/h; y gravísima, más de 20 km/h. En el caso de límites muy altos, la sanción puede implicar la suspensión de la licencia de conducir.
3. Estacionamiento prohibido señalizado
Otra falta común, es cuando el conductor estaciona su vehículo en un lugar explicitamente prohibido con el cartel señalizador de «prohibido estacionar» o que tiene la línea amarilla sobre el borde de la acera.
Esta infracción es considerada como menos grave y tiene como objetivo que se aseguren los cruces y que el flujo vehícular de los respectivos sitios, no se encuentre obstaculizado por vehículos mal estacionados.
4. Mal estacionado
Se trata de una falta común que los conductores producen al estacionar de forma incorrecta el vehículo, obstaculizando la vía pública, como sucede cuando se estaciona en doble fila, lejos de la acera, en parada de bus, etc.
Por entorpecer la libre circulación de los demás vehículos, la infracción es considerada como menos grave y busca reducir la congestión urbana, asegurando el espacio de los peatones y de los demás usuarios de la vía.
5. Revisión técnica vencida
Otra de las faltas más comunes en el país es tener la revisión técnica vencida, lo cual constituye una infracción grave por ser un documento obligatorio para circular y asegurar la seguridad.
La revisión técnica garantiza que el vehículo cumple con las normativas de seguridad y emisiones contaminantes. Si la misma se encuentra vencida, el conductor no solo recibirá una multa, sino que el vehículo será retirado de circulación por los Carabineros.
¿Cuáles son las multas de tránsito por infracciones?

Las infracciones son sancionadas con multas de tránsito, que varían según el nivel de gravedad de la falta, y se miden en Unidades Tributarias Mensuales (UTM):
Leves: Comprende faltas menores (como lavar el vehículo en la calle sin autorización), que generan multas de 0,2 a 0,5 UTM.
Menos graves: Incluye a faltas que perjudican el tránsito, pero conllevan un riesgo menor (como no señalizar una maniobra), implicando multas de 0,5 a 1 UTM.
Graves: Se trata de faltas de alto riesgo (como no respetar el semáforo) y tienen multas de 1 a 1,5 UTM.
Gravísimas: Integra las faltas más serias (como alto exceso de velocidad) y poseen multas de 1,5 a 3 UTM, incluída la suspensión de la licencia de conducir.
Otras infracciones de tránsito
Además de las infracciones mencionadas, otras faltas importantes que se fiscalizan con frecuencia y son consideradas graves, al elevar el riesgo de lesiones, son: no usar el cinturón de seguridad y no respetar las señales de tránsito (Pare y Ceda el Paso).
También, otra de las infracciones que más se ha penalizado en los últimos años es el uso de dispositivos móviles mientras se conduce (Ley No Chat), que se clasifica como gravísima, por generar distracción y aumento significativo del riesgo de accidente.
Desde Coseche te brindamos toda la información necesaria para conducir con seguridad. Si quieres conocer nuestros vehículos, puedes revisar nuestro catálogo online o visitar una de nuestras sucursales.