Domina la convivencia vial: El respeto a los peatones
Aprende a respetar a los peatones. Normas de convivencia vial para conductores. Seguridad y protección para el respeto a los peatones. Conoce más en Coseche.

Cuando llevamos adelante una adecuada convivencia vial, minimizamos la posibilidad de accidentes y lesiones en el espacio público. ¿Prácticas los principios fundamentales de este concepto? En Coseche destacamos por qué es fundamental para los usuarios de la vía pública y cómo mejorarlo mediante la aplicación de distintas medidas. ¡Descubrelo todo!
Prioridad en el camino: El rol de los peatones
La convivencia vial se edifica sobre el principio de consideración recíproca entre los peatones y el resto de los usuarios en las calles. Su objetivo es coordinar esfuerzos para reducir los accidentes y garantizar la protección de todos.
No obstante, la máxima cautela debe recaer sobre los peatones, porque son considerados los actores más vulnerables. Por esta razón, enfrentan un riesgo superior de sufrir daños graves o fatales en caso de impactos.
En consecuencia, los conductores de vehículos motorizados tienen la gran responsabilidad de adherirse a las señales de tránsito e implementar acciones adicionales que resguarden específicamente la seguridad peatonal.
Obligaciones del conductor para resguardar al peatón
Para reducir los incidentes que involucran a los peatones y salvaguardar su bienestar, es fundamental seguir este conjunto de disposiciones:
Paso prioritario en cruces marcados (cruce de cebra): Debes detener completamente el automóvil si un peatón manifiesta la intención de cruzar o ya se encuentra en el proceso, especialmente en zonas no semaforizadas, donde goza de prioridad indiscutible.
Virajes en intersecciones (giro): Es obligatorio ceder el derecho de paso al peatón al ejecutar una maniobra de giro en cualquier esquina (incluso si la señal luminosa permite el avance), ya que el que ingresa a la trayectoria posee la primacía.
Acceso a propiedades (entradas y salidas): Detén el vehículo y dispone el avance seguro del peatón al entrar o salir de un estacionamiento o de cualquier recinto privado colindante a la vía.
Preservación del espacio (área peatonal): Evita invadir la zona reservada para el paso de peatones o la acera, al estacionar el vehículo, asegurando así que los usuarios puedan desplazarse y cruzar sin riesgo.
Control de velocidad: Conduce a una marcha reducida en entornos urbanos y residenciales. Esto facilita la capacidad de frenado inmediato ante la aparición inesperada de un transeúnte.
Acciones adicionales para mejorar la seguridad peatonal

Los conductores de vehículos, además de cumplir con las regulaciones de seguridad vial, pueden adoptar las siguientes conductas para fortalecer la convivencia vial y la protección de peatones:
Distancia adecuada: Evita avanzar más allá del cruce peatonal (cebra), sobre todo si el flujo vehicular está inmovilizado, para prevenir que se anule la visión del peatón que cruza.
Uso razonable de la bocina: Abstente de usar la bocina para apurar o presionar a un transeúnte. Su uso debe limitarse estrictamente a situaciones de peligro inminente.
Moderación en zonas sensibles: Disminuye la rapidez de la marcha al mínimo cerca de recintos educativos, centros de salud y áreas habitacionales, donde niños o adultos mayores podrían transitar.
Visibilidad y cautela: Presta mucha atención y utiliza las luces reglamentarias durante horarios nocturnos o con precipitaciones, dado que dichas condiciones climáticas y lumínicas reducen notoriamente la visibilidad de los peatones.
Deberes del peatón en la convivencia vial
Los peatones también tienen la obligación de respetar ciertas disposiciones para prevenir incidentes, dado que la seguridad vial es un compromiso colectivo. Conoce sus principales deberes:
Utilización de zonas habilitadas: Cruzar exclusivamente por los puntos designados (cruce peatonal, pasarelas, semáforos), evitando caminar por el centro de la calzada.
Acatamiento de las señales del semáforo: Solo iniciar el cruce cuando la luz para peatones muestre el color verde o cuando el pictograma de paso lo permita.
Circulación en aceras: Desplazarse por el área de la acera o, en su defecto, por el borde izquierdo de la carretera. En el último caso, debe caminar en dirección opuesta al tráfico que se aproxima, para mantener una vista constante de los vehículos.
Concentración absoluta: Evitar cruzar mientras se manipula el teléfono móvil. Esta distracción reduce la atención y la capacidad de respuesta ante un vehículo.
En Coseche te ofrecemos los mejores consejos para mejorar la convivencia vial y aportar al bienestar de todos. Si deseas revisar nuestro catálogo de vehículos, ¡Te invitamos a visitar una de nuestras sucursales!
Preguntas frecuentes
¿Quién tiene prioridad en un paso de cebra o cruce peatonal señalizado?
El peatón tiene la prioridad absoluta. Los conductores deben detenerse y ceder el paso siempre que un peatón esté cruzando o manifieste su intención de hacerlo.
Si un vehículo va a virar (doblar) en una esquina, ¿debe ceder el paso a los peatones?
Sí, siempre. El vehículo que vira pierde toda preferencia y debe respetar el derecho de paso de los peatones que estén cruzando.
¿Cuál es la sanción o multa por no respetar el derecho preferente de paso de un peatón?
Se considera una infracción grave a las normas del tránsito, sancionada con multas que van de 1 a 1,5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
¿Deben los peatones respetar las señales de tránsito, como los semáforos o señales de "Pare"?
Sí. Los peatones también tienen la obligación de respetar las señales de tránsito, incluidas las luces del semáforo y las indicaciones de Carabineros.
Si soy ciclista, ¿puedo circular por la acera y debo ceder el paso a los peatones?
La Ley de Convivencia Vial establece que, si bien se permite circular por la acera en ciertas condiciones, el ciclista siempre debe ceder la preferencia a los peatones y adecuar su velocidad.