¿Cuándo se puede tocar la bocina del auto?: Uso correcto

¿Sabes cuándo se puede tocar la bocina del auto y cuándo no? En Coseche te enseñamos sobre su uso correcto y las multas asociadas por su mala utilización.

CO | Bocina del auto

Una de las funciones del vehículo, que a menudo se utiliza de forma incorrecta en la vía pública, es la bocina. ¿Sabías que su uso se encuentra regulado por la normativa de tránsito? Desde Coseche te contamos todo lo que necesitas saber, para usarla de forma correcta. ¡Fomentemos una conducción más segura y responsable!

¿Cuándo SÍ se puede usar la bocina del vehículo?

Según la Ley de Tránsito en Chile, la bocina es un instrumento de seguridad y advertencia, por lo que sólo debe ser usada para las siguientes situaciones:

  • Advertir peligros: Cuando se debe avisar a otros conductores, peatones o ciclistas sobre una situación de riesgo que no han percibido (ej. un conductor distraído está por cambiar de pista).

  • Transitar en zonas rurales: Donde la visibilidad puede ser reducida o en curvas, se puede usar como alerta para comunicar a otros vehículos la proximidad.

  • Antes de adelantarse en carretera: Se puede tocar brevemente en la carretera, para alertar a vehículos el adelantamiento de la maniobra (siempre fuera de áreas urbanas).

¿Cuándo NO tocar la bocina del auto?

CO | Bocina del auto

En muchos casos, el uso de la bocina no se encuentra justificado y la normativa de tránsito expresa lo siguiente sobre cuándo NO se debe utilizar:

  • En caso de congestión: Está prohibido tocar la bocina para presionar a los vehículos detenidos o expresar impaciencia.

  • Para saludar: No se debe usar la bocina para saludar a conocidos ni para llamar la atención de alguien detenido en un sitio a la vista.

  • Para demostrar molestia: Se prohíbe usar la bocina para reclamar una maniobra incorrecta o manifestar malestar.

  • En tramos largos: La bocina no se puede usar de manera continua y prolongada, sólo se debe utilizar en toques breves (como advertencia).

Alternativas inteligentes al uso de la bocina

Debido a que la bocina está condicionada a situaciones de peligro inminente, los conductores pueden aplicar otras formas de comunicación para relacionarse en el tránsito. Algunas de ellas, pueden ser:

  • Usar las luces inteligentemente: Comunica tus intenciones mediante el uso de luces, puedes hacer destellos para advertir una situación o anticipar un peligro.

  • Modular los frenos: Las luces de freno pueden informar al vehículo de atrás que te encuentras monitoreando el tráfico y modulando la marcha.

  • Mantener distancia de seguridad: Conservar un amplio margen de distancia con los vehículos es la mejor “alternativa silenciosa”, porque te otorga tiempo para reaccionar a las distracciones de otros, sin necesidad de usar la bocina de advertencia.

¿Me pueden pasar un parte o multa por tocar la bocina cuando no se debe?

El uso indebido o abusivo de la bocina es categorizado por la Ley de Tránsito chilena como una infracción menos grave, por lo que si Carabineros o inspectores municipales lo detectan, pueden cursar una citación al Juzgado de Policía Local.

Las autoridades correspondientes pueden hacerte un llamado de atención si realizas pitazos largos, agresivos o si la utilizas de forma constante en las situaciones de congestión.

Aunque la multa puede variar según la infracción, usualmente se constituye en una sanción económica que oscila entre 0,5 y 1 UTM (Unidad Tributaria Mensual).

Además de la pena económica, la falta queda registrada en tu historial de conductor, por no acatar la normativa de tránsito vigente respecto al uso de la bocina.

Por el contrario, si respetas las pautas establecidas, no sólo evitas incurrir en sanciones, sino que además contribuyes a un ambiente acústico más saludable y respetuoso.

Desde Coseche te brindamos los mejores consejos para que puedas ser un buen conductor de vehículos. Visítanos en nuestro concesionario y descubre el catálogo de autos que tenemos disponibles para ti. ¡Acércate a una de nuestras sucursales!