Reglas claras: Ley Convivencia Vial para todos los usuarios
La Ley de Convivencia Vial promueve el respeto entre todos. Aprende en Coseche las reglas para una mejor convivencia de conductores, peatones y ciclistas.

La nueva Ley de Convivencia Vial impulsó un cambio fundamental en la normativa de tránsito chilena, dado que centra la importancia en la coexistencia equilibrada de todos los usuarios de la vía y en la protección de los más vulnerables: peatones y ciclistas. En Coseche, te comentamos las nuevas reglas que rigen para los conductores, ciclistas y peatones.
Ley de Convivencia de Modos: Un espacio compartido
Con la Ley de Convivencia Vial, también llamada Ley de Convivencia de Modos, el espacio público se transforma con una visión más equitativa, porque pasa de una normativa centrada en vehículos motorizados a un enfoque compartido, reconociendo riesgos desiguales.
Dado que los vehículos motorizados conducen unidades de gran peso y de potencial peligro; bajo esta nueva óptica, asumen más responsabilidad respecto a los demás usuarios.
También, la normativa introduce un cambio clave: la prohibición de que los ciclistas circulen a velocidad normal por la acera, puesto que el espacio es exclusivo del peatón, obligando a los primeros a usar las ciclovías o la calzada.
Deberes del conductor, ciclista y peatón
Para garantizar una mayor seguridad en la vía pública, la Ley de Convivencia Vial establece determinadas obligaciones para los diferentes usuarios. A continuación, te las comentamos:
Deberes del conductor de vehículo motorizado
Como principal responsabilidad, el conductor del vehículo motorizado debe ejercer máxima precaución con respecto a los usuarios más vulnerables, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Distancia segura: Mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros para adelantar o sobrepasar a un ciclista.
Ceder el paso: Disminuir la velocidad y dar prioridad a los peatones y ciclistas en los cruces, virajes y al entrar a vías exclusivas.
Zonas de calma: Reducir la velocidad al circular por las áreas designadas como "zonas de tránsito calmado".
Deberes del ciclista en la vía
El ciclista tiene como deber principal, integrarse al flujo vehicular, de manera ordenada. Aquí te comentamos sus principales responsabilidades:
Uso de ciclovía: Usar obligatoriamente la pista exclusiva o ciclovía, siempre y cuando se encuentre disponible.
Circulación en calzada: Circular necesariamente por el costado derecho de la calzada, en el caso de que no haya ciclovía.
Objetos de seguridad: Usar casco y elementos reflectantes para garantizar su visibilidad.
Respeto normativo: Cumplir con toda la señalización de tránsito, al igual que los demás conductores de vehículos.
Deberes del peatón
El peatón, a pesar de ser el usuario más vulnerable, también cuenta con deberes que cumplir para contribuir al orden y la seguridad. Estos son:
Espacio exclusivo: Transitar solo por la acera, debe evitar específicamente caminar por la calzada.
Cruces: Cruzar la calle a través de los pasos peatonales o por las esquinas, respetando las luces del semáforo.
No obstaculizar: No atravesar la vía de manera diagonal ni interrumpir súbitamente en el flujo vehicular.
Sanciones: El costo de incumplir la Ley de Convivencia Vial

Incumplir la Ley de Convivencia Vial conlleva serias consecuencias, que varían de leves a gravísimas infracciones:
Infracción gravísima: Una de las acciones que atenta directamente contra la esencia de la normativa es la manipulación de dispositivos digitales al conducir, con multas de 1,5 a 3 UTM y hasta la suspensión de la licencia de conducir.
Infracción grave: En caso de no respetar la distancia mínima de 1,5 metros al adelantar a un ciclista, o no ceder el paso a los ciclistas o peatones en sus zonas prioritarias, se generan multas de 1 a 1,5 UTM.
Sanciones al ciclista: Serán multados si no usan los elementos de seguridad obligatorios como el casco, o si circulan en aceras y ponen en riesgo al peatón.
En Coseche, te mantenemos informado para una conducción más responsable. ¡Te invitamos a revisar nuestro catálogo de vehículos y a visitarnos, para que puedas descubrir los beneficios que tenemos para brindarte!
Preguntas frecuentes
¿Por dónde deben circular los ciclistas si no hay ciclovía?
Deben circular por la calzada, usando la pista derecha y lo más cerca posible del borde. Excepcionalmente, en calles unidireccionales con Pista Solo Bus, circulan por el costado izquierdo de la pista izquierda.
¿Es obligatorio el uso de casco en bicicleta?
Sí, es obligatorio el uso de casco protector reglamentario para los ciclistas en zonas urbanas.
¿Pueden los ciclistas y peatones usar la acera (vereda)?
La acera es de uso exclusivo del peatón. Los ciclistas solo pueden usarla de forma excepcional (ej: niños menores de 7 años, adultos mayores, o por emergencia), respetando siempre la prioridad del peatón y a velocidad de caminata.
¿Qué distancia lateral debe mantener un conductor al adelantar a un ciclista?
El conductor de un vehículo motorizado debe mantener una distancia prudente de aproximadamente 1,5 metros respecto al ciclo durante toda la maniobra de adelantamiento.
¿Cuál es la multa por no usar casco o luces en la bicicleta?
Conducir en bicicleta sin el equipamiento de seguridad obligatorio, como casco o luces, se considera una infracción menos grave, con multas que varían aproximadamente entre 0,5 y 1 UTM (Unidad Tributaria Mensual).