Pedalea legal: Guía completa de la normativa para bicicletas en Chile

¿Qué dice la Ley de Tránsito para ciclistas en Chile? Descubre derechos, deberes, uso de ciclovías o calzada y las multas. Conoce más en Coseche.

CO | ciclista urbano

Uno de los medios de transporte más usados en las ciudades chilenas es la bicicleta. ¿Sabes sobre la legislación que rige su circulación? Los conductores de estos vehículos cuentan con responsabilidades ineludibles. Desde Coseche te acercamos toda la información vinculada a la normativa de ciclistas. ¡Conócela!

El ciclista ante la Ley: Obligaciones viales

Debido a que la bicicleta y su conductor han sido reconocidos por parte de la Ley de Convivencia de Modos, se encuentran sujetos a exigencias que deben respetar para garantizar un tránsito ordenado. Aquí te comentamos los principales aspectos:

Regulaciones de circulación y prioridad en la vía

CO | señalización para bicicletas

La normativa de bicicletas en Chile especifica claramente cómo deben moverse los ciclos, para una mayor seguridad y fluidez en el tráfico. Las reglas de desplazamiento incluyen:

  • Uso preferente de ciclopistas: Si existe una vía acondicionada exclusivamente para bicicletas (ciclovía), los usuarios tienen el deber de usarla. En este caso, el tránsito por la calzada queda estrictamente restringido.

  • Rodaje en vías comunes: Cuando no haya una ciclovía disponible, los ciclistas deben transitar por la calzada, ocupando el costado derecho de la pista y manteniendo el flujo de la dirección vehicular.

  • Restricción de aceras: Está totalmente prohibido que las bicicletas circulen por las veredas, dado que estos espacios son de uso exclusivo y prioritario para los peatones. Solo se contempla, como excepción a esta norma, a los menores de 7 años acompañados por un adulto o situaciones de emergencia.

  • Respeto a señales de tránsito: Los ciclistas tienen la obligación de obedecer todas las señalizaciones de tráfico, incluyendo las luces de semáforo, y los avisos de "Pare" o "Ceda el Paso".

Implementos de protección y visualización obligatorios

Para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, la Ley de Tránsito chilena exige el uso de equipamiento específico para proteger al ciclista y aumentar su detectabilidad. Estos son:

  • Casco homologado: El casco es un requisito ineludible para el ciclista que circula por la calzada. El mismo debe encontrarse en óptimas condiciones y correctamente ajustado.

  • Vestimenta reflectante: En condiciones de luminosidad reducida (noche, neblina), el ciclista debe portar accesorios o prendas de alta visibilidad (chalecos, cintas) que permitan ser distinguidos por otros conductores a una distancia mínima de 50 metros.

  • Sistema de iluminación: La bicicleta debe contar con una luminaria frontal que emita luz blanca o ámbar fija, y una luz trasera que sea roja, fija o intermitente.

  • Advertencia sonora: Es obligatorio que la bicicleta disponga de una bocina operativa para dar alertas y comunicar maniobras a otros usuarios viales.

Señalización para maniobras preventivas

Los ciclistas tienen la responsabilidad de anticipar sus movimientos a los demás usuarios de la vía, mediante señales claras efectuadas con el brazo. Las principales indicaciones son:

  • Anticipación de movimiento: Se informa extendiendo el brazo de forma visible y con suficiente antelación para señalar un giro o cambio de carril.

  • Viraje a la izquierda: Se indica extendiendo el brazo izquierdo horizontalmente, con la palma mirando hacia abajo.

  • Viraje a la derecha: Se señala extendiendo el brazo derecho de forma horizontal con la palma hacia abajo, o doblando el brazo izquierdo hacia arriba en ángulo recto.

  • Anuncio de frenado o parada: Se comunica extendiendo el brazo izquierdo hacia abajo en ángulo recto y manteniendo la palma de la mano abierta.

Sanciones económicas por incumplimiento de la normativa de bicicletas en Chile

El incumplimiento de la normativa de bicicletas en Chile implica penalizaciones de índole monetaria. A continuación, te detallamos las faltas más recurrentes y sus clasificaciones:

  • Desatención a prioridades viales: Omitir señales importantes, como un semáforo en rojo o un cartel de "Pare", se considera una infracción grave.

  • Circulación ilegal en vías: Utilizar la calzada cuando existe una ciclovía disponible y habilitada, se cataloga como una infracción menos grave.

  • Utilización de zonas peatonales: Usar las aceras o veredas para el tránsito habitual (salvo las excepciones antes mencionadas) es una falta clasificada como leve.

  • Omisión de elementos de seguridad: Omitir el uso del casco, luces o dispositivos reflectantes reglamentarios puede generar multas de categoría leve a menos grave.

  • Transporte no autorizado: Llevar a un acompañante en una bicicleta no diseñada para ello, se tipifica como falta leve.

En Coseche te brindamos información fundamental para que puedas aportar a la seguridad vial en tu vida diaria. ¡Acércate a nuestras Sucursales | Coseche si quieres conocer la oferta de vehículos que tenemos disponibles para ti!

Preguntas frecuentes

¿Por dónde no pueden circular las bicicletas en Chile?

Las bicicletas no pueden circular por las veredas, salvo excepciones: menores de 14 años, personas con discapacidad o adultos que acompañen a niños pequeños. Siempre deben usar ciclovías o, si no existen, circular por la calzada al lado derecho del tránsito.

¿Desde qué edad puedo llevar a mi bebé en bicicleta?

No hay una edad mínima establecida por ley, pero se recomienda hacerlo solo cuando el niño pueda mantenerse sentado por sí mismo. Debe ir en una silla infantil homologada, bien sujeta a la bicicleta y usando casco de protección.

¿Me pueden multar por andar sin casco en bicicleta en Chile?

Sí. El uso del casco es obligatorio para todos los ciclistas en vías públicas según la Ley de Convivencia Vial. No usarlo se considera infracción y puede generar multa por falta grave.