Paso peatonal: ¿Marcado o no, quién tiene prioridad?

Paso peatonal: la regla de oro. ¿Quién tiene preferencia en zonas marcadas y no marcadas? Información vital para conductores y caminantes. Conoce más en Coseche.

CO | Paso peatonal Chile

Si bien las regulaciones de tránsito son claras para los conductores de vehículos y peatones, puede haber matices en cuanto a los derechos de cada uno. ¿Conoces sobre las prioridades de peatones en cruces demarcados y no demarcados? En Coseche, te contamos sobre esta diferencia que involucra a la seguridad vial. ¡Descúbrela!

¿Qué es un paso para peatones y por qué es importante?

Un paso para peatones es la sección de la calzada que ha sido diseñada, específicamente, para que las personas a pie, puedan cruzar con máxima confianza y protección.

Además de propiciar un cruce de peatones seguro, se ocupa de organizar la interacción entre el flujo humano y el vehicular, a fin de minimizar todo tipo de accidentes.  

Aunque siempre se asocia el paso peatonal con las franjas pintadas en el pavimento, la normativa chilena distingue dos tipos de pasos, cada uno con sus propias reglas de prioridad.

El cruce peatonal señalizado o "paso de cebra"

El cruce peatonal demarcado (comúnmente denominado paso de cebra) es el lugar más seguro para que los peatones crucen, gracias a que avisa con claridad a los conductores de vehículos, que deben detenerse y ceder el paso. Estas son sus principales características:

  • Franjas blancas: Se identifican por tener franjas blancas, paralelas y anchas que atraviesan la calzada.

  • Ceder el paso: El peatón tiene prioridad absoluta en este cruce, por lo que los conductores tienen la obligación de frenar y garantizarlo, tanto cuando el peatón está cruzando como si ha manifestado su intención de hacerlo.

  • Intersecciones o paradas: Estos cruces se localizan habitualmente en bocacalles o en paradas de transporte público.

  • Sanciones y multas: Desconocer o no respetar la prioridad de peatones en estos cruces, se clasifica como infracción grave y se sanciona con multas considerables.

Cruce de peatones sin marcar o imaginario

Se define como paso peatonal no demarcado a aquella intersección de calles que, a pesar de no tener líneas pintadas en la calzada, se considera legalmente como un cruce de peatones y mantiene su estatus de prioridad. Se caracteriza por:

  • Sin franjas pintadas: Carece de señalización pintada en la calzada, pero establece a las esquinas como extensión imaginaria de las aceras.

  • Ceder el paso: Si bien la normativa chilena le concede prioridad al peatón, también le exige más atención y confirmación de haber sido visto por el conductor del vehículo antes de cruzar.

  • Comunicación responsable: En estos cruces la responsabilidad es compartida entre peatón y conductor de vehículo, quienes deben establecer una comunicación visual o de gestos, para garantizar un paso seguro.

Exigencias a peatones: ¿Qué dice la normativa chilena?

CO | Paso de peatones normativa Chile

Para garantizar un tránsito vehicular y peatonal más organizado y seguro, la normativa chilena también exige a los peatones cumplir con algunas disposiciones. Conócelas:

  • Utilizar los pasos autorizados: Los peatones deben cruzar preferentemente por el paso peatonal, los cruces a desnivel o pasarelas (nunca hacerlo de manera súbita o corriendo).

  • Acatar las señales: Al igual que los conductores de vehículos, los peatones deben respetar los semáforos y cualquier otra señalización de tránsito.

  • No ocupar la calzada: Está prohibido que el peatón camine o permanezca en la calzada o en las ciclovías, a excepción de los cruces permitidos.

  • Transitar por la acera: El peatón debe usar la acera obligatoriamente. Si esta no existe, puede caminar por la berma o franja lateral (siempre por el costado izquierdo, de cara a los vehículos que vienen en sentido contrario).

  • Ceder el paso: Los peatones deben dejar pasar a los vehículos de emergencia (identificados con luces y sirenas), dado que siempre tiene prioridad. 

Desde Coseche, te entregamos información esencial para más seguridad en tu día a día. Descubre nuestros vehículos, disponemos de excelentes oportunidades para ti. ¡Acércate a una de nuestras sucursales.

Preguntas frecuentes

¿Quién tiene la preferencia en un Paso de Cebra (cruce peatonal marcado)?

El peatón tiene la preferencia absoluta. El conductor debe detenerse y ceder el paso a quien esté cruzando o a punto de hacerlo.

¿Tiene el peatón preferencia en una esquina sin demarcación de paso (cruce no marcado)?

Sí. En intersecciones no demarcadas ni reguladas, el peatón también tiene prioridad de paso, pero debe cruzar con la máxima precaución y cuidado.

Si un conductor va a virar, ¿debe ceder el paso a los peatones que están cruzando?

Sí, siempre. Al virar, el conductor carece de toda preferencia y debe respetar el derecho preferente de paso de los peatones, estén cruzando por el paso peatonal o no.

¿Qué es un cruce regulado y quién tiene la preferencia en él?

Es un cruce donde el tránsito es dirigido por semáforos o un Carabinero. La preferencia está determinada por la luz del semáforo o las instrucciones del Carabinero.

¿Es obligatorio para los peatones cruzar solo por los pasos peatonales demarcados o regulados?

En zonas urbanas, el peatón debe cruzar por los pasos peatonales (marcados o no marcados, es decir, la prolongación imaginaria de las aceras) o por pasos a desnivel, y no puede hacerlo en forma diagonal o a media cuadra si hay un cruce cerca.