¿Por qué es importante el uso del cinturón de seguridad?

Aprende junto a Coseche, por qué es importante el uso del cinturón de seguridad, elemento fundamental para proteger a los pasajeros del vehículo.

CO | Cinturón de seguridad auto

Uno de los elementos básicos de seguridad en el vehículo y de los más importantes para la protección en caso de accidentes, es el cinturón de seguridad. Si quieres conocer la importancia que tiene frente a una colisión, desde Coseche te lo contamos todo. ¡Descúbrelo!

¿Cómo funciona el cinturón de seguridad ante un choque? 

El uso del cinturón de seguridad es uno de los aspectos básicos en la Ley de Tránsito chilena, dado que funciona como el sistema de seguridad pasiva más efectivo.

Se trata de una obligación legal y de una protección esencial en caso de accidente, al limitar el movimiento del cuerpo durante el impacto y reducir el riesgo de lesiones graves.

El funcionamiento opera bajo el principio de inercia, es decir, detiene el cuerpo del conductor o pasajero durante una colisión para impedir que salga despedido (a través de un sistema de bloqueo instantáneo), lo cual es clave para proteger su vida.

El cinturón de seguridad hace una desaceleración progresiva (no brusca), distribuyendo las fuerzas del impacto en las partes más fuertes del cuerpo (pelvis y tórax) y reduciendo su energía.

Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), el uso del cinturón de seguridad puede reducir hasta un 50% el riesgo de lesiones mortales para el conductor y los pasajeros delanteros, y hasta un 25% para los pasajeros de asientos traseros.

Uso correcto del cinturón de seguridad 

El cinturón es un elemento de seguridad, siempre y cuando sea colocado correctamente, lo que implica que ambas bandas sean ajustadas al cuerpo sin torceduras.

Además, la banda pélvica inferior, debe pasar por encima de huesos de la cadera o de la pelvis, evitando atravesar el abdomen; mientras que la banda diagonal o superior debe cruzar el pecho y el hombro, pasando por la clavícula y lejos del cuello.

Por último, el cinturón de seguridad debe estar bien tensado, y aunque el pretensor del asiento contribuye a lograrlo, el usuario no debe portar volumen extra (mucha ropa o cojín), para no anular la capacidad de bloqueo ni reducir su eficiencia. 

Mitos del uso del cinturón de seguridad 

A pesar de las comprobaciones, existen falsos conceptos sobre el cinturón de seguridad que pueden ser perjudiciales para los conductores o pasajeros. Algunos mitos sobre su uso, son:

  • “El cinturón de seguridad no es necesario en asientos traseros”: Se trata de un mito peligroso, dado que los pasajeros de los asientos traseros pueden ser despedidos del vehículo en caso de choque o impactar con los ocupantes de los asientos delanteros.

  • “El cinturón de seguridad no sirve a bajas velocidades”: También es un mito que puede ser peligroso, debido a que, incluso en un impacto a 50 km/h, se genera una gran fuerza, que no es posible resistir sin sujeción.

  • “El cinturón de seguridad puede dejarte atrapado en un accidente”: El riesgo de quedar atrapado tras un impacto es mínimo, pero el de ser expulsado por el vehículo es alto y tiene, usualmente, consecuencias fatales. 

Cinturón de seguridad por tipo de vehículo 

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los vehículos según la normativa chilena y debe ser exigido, especialmente, por el conductor del vehículo, en su carácter de responsable del viaje. Estas son las obligaciones en cada tipo de transporte:

  • Vehículos particulares (autos y camionetas): Todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad, tanto en asientos delanteros como traseros.

  • Buses interurbanos (de larga distancia): Los pasajeros deben usar cinturones de 2 o 3 puntos (según disponibilidad en asientos).

  • Taxis y colectivos: Todos los pasajeros, al igual que el conductor, deben utilizar cinturón de seguridad.

  • Transporte escolar: Aquí la normativa es muy estricta e indica que todos los niños deben usar cinturón de seguridad o sistema de retención infantil, según edad y talla del menor.

Parte o multas por el no uso del cinturón de seguridad

CO | Andar sin cinturón de seguridad

En Chile, no usar el cinturón de seguridad, no sólo pone en riesgo la vida del conductor y los pasajeros, sino que constituye una infracción a la Ley de Tránsito que implica sanciones elevadas.

Se considera una infracción grave no usar cinturón de seguridad durante un viaje para el caso de los adultos, con multas que van de 1 a 1,5 UTM; mientras que si se trata de niños, no usar el sistema de sujeción infantil (o utilizarlo incorrectamente) se define como infracción gravísima y su valor se eleva de 1,5 a 3 UTM e incluso, puede implicar la suspensión de la licencia de conducir.

En Coseche te contamos sobre los elementos básicos para tu seguridad y la de tu familia. Además, te invitamos a conocer nuestro catálogo de vehículos con los sistemas de seguridad más avanzados, para obtener toda la tranquilidad necesaria en cada uno de tus viajes. ¡Conócelos en una de nuestras sucursales!

Preguntas frecuentes

¿Cómo debe quedar el cinturón sobre hombro y cadera?

La banda diagonal debe pasar sobre el centro del hombro (nunca el cuello), y la banda pélvica sobre la cadera o la parte superior de los muslos (nunca el abdomen). 

¿Es obligatorio en asientos traseros?

Sí, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.

¿Qué multas aplican por no usarlo?

No usarlo se clasifica como infracción grave sujeta a importantes multas que van desde 1 a 1,5 UTM.

¿Sirve a bajas velocidades?

Previene lesiones graves, incluso en impactos a baja velocidad.

¿El pretensor reemplaza el ajuste manual?

No, el pretensor elimina la holgura en caso de impacto, el cinturón debe estar ajustado manualmente al cuerpo.